¿Sabes qué es un controller financiero? ¿Cuáles son sus funciones? ¿Qué habilidades tiene una persona del mundo financiero?
De alguna manera, el controller financiero puede ser una función complicada de definir y por eso te contamos que es un controller financiero y bcuales son sus funciones principales del día a día dentro de una organización ¡No te lo pierdas!
¿Qué es un controller financiero?
El controller financiero debe ser capaz de prestar gran atención a todos los pequeños detalles y tener una visión global de la empresa. ¿Cuál es el papel, los objetivos y las responsabilidades de los controllers? Realmente un controller financiero es la persona que se encarga de llevar a cabo el control y la gestión financiera financiero de una empresa.
Entre sus labores principales se encuentra la de supervisar las cuentas anuales de la empresa, gestionar la tesorería y elaborar unos presupuestos acordes con los análisis realizados previamente también de la “salud financiera” de la organización. Por lo que respecta a sus competencias, debe tener conocimientos contables y administrativos, ya que se trata de un puesto multidisciplinar con gran carga de responsabilidad que vela por el bienestar económico y la estabilidad de la empresa.
Sus funciones principales
Las funciones de un controller financiero son muy variadas y depende del tipo de empresa y del sector en el que se encuentra podemos resumir estas funciones:
-
Supervisar y analizar los resultados y las cuentas anuales
Una de las principales funciones de un controller financiero es analizar y supervisar las cuentas anuales de la empresa con la ayuda de la elaboración de informes con los indicadores y herramientas qué mejor se adapten a las necesidades.
Así, tras analizar estas cuentas y resultados pueden establecer los objetivos económicos que debe cumplir la empresa y cómo ejecutarlos, poniendo el foco en la tesorería y los fondos de la misma para que se puedan tomar decisiones alineadas.
-
Detectar errores y fallos
El controller debe comprobar las acciones del departamento financiero para confirmar que no se hayan producido errores ni fallos económicos en las cuentas de la compañía. Asimismo, analiza los estados financieros y diseña un plan de contingencia con recursos e indicaciones económicas y financieras para cada caso que se pueda dar durante la actividad.
Buscar herramientas de control
Es imprescindible contar con herramientas tanto de tipo metodológicas, tecnológicas o informáticas para validar y controlar la actividad de la empresa.
-
Planificar los objetivos empresariales y analizar las decisiones estratégicas
Uno de los puntos clave es el planificar cuales son los objetivos económicos que debe cumplir la empresa tanto a corto, medio como a largo plazo. Al mismo tiempo tiene que ser capaz de analizar las decisiones estratégicas para transformar o marcar otro rumbo de la estrategia de la dirección empresarial para asegurar en la medida de los posible que esas decisiones serán positivas y beneficiosas.
-
Poner en relación los diferentes departamentos
Como se puede observar, un controller financiero es la persona que sirve de nexo de unión entre los diversos departamentos, normalmente entre la dirección y contabilidad y finanzas, coordinando y supervisando las tareas y labores de estos departamentos relacionados.
Transforma tus gastos corporativos con XPENDOR
Un controller financiero sobretodo trabaja para conseguir la mejor gestión financiera y, en los últimos años, gracias a la transformación digital, su labor se simplifica al trabajar con softwares o aplicaciones que le permiten digitalizar y automatizar labores gastos financieros.
Para ello, XPENDOR es la app ideal para cualquier controller a la hora de digitalizar los gastos corporativos de sus empleados. Simplemente haciendo una foto del tique o factura, la applicación lo gestionará inmediatamente sin errores y sin pérdidas de documentación; ahorrando tiempo al gestionar los viajes de empresa en cualquier lugar, momento y dispositivo.
¿Quieres saber más sobre XPENDOR? Es la solución ideal que automatiza la gestión de gastos e impulsa tu organización ¡Descúbrela!