Tipos de fraudes financieros

Tipos de fraudes financieros y como prevenirlos en empresas

Tabla de contenidos

Los fraudes financieros siguen estando en nuestro día a día, por lo que deben ser analizados y controlados para poder evitar problemas financieros graves en las empresas. Según la Asociación de Examinadores de Fraude Certificados (ACFE) las empresas pierden aproximadamente el 5% de sus ingresos anuales a causa de los fraudes.

Estos tipos de fraudes se pueden dar tanto dentro, como fuera de la organización y hay muchos tipos. En este artículo podrás conocer en más profundidad que son los fraudes financieros, los tipos de fraudes más comunes y algunos pasos para prevenirlos en las empresas ¡No esperes más y sigue leyendo!

¿Qué es el fraude financiero?

El primer paso es definir y conocer qué es un fraude financiero. Entendemos como tal, aquellas acciones que se realizan a través de actividades fraudulentas, delitos, con el objetivo de obtener un beneficio que no le pertenece, ya sea dinero o propiedades de una empresa.

Los fraudes financieros ocasionan pérdidas económicas graves en las empresas y con el auge de las nuevas tecnologías y la digitalización, los métodos para cometer todo tipo de fraudes financieros han aumentado. Por lo general, este delito se incurre sin violencia ocasionando solo daños económicos. Asimismo, se suelen cometer por personas con algún tipo de relación con la organización.

Por lo tanto, los fraudes financieros en las empresas son uno de los grandes retos a afrontar por parte de las organizaciones. Además, a menudo las empresas no son conscientes de que han sido víctimas de fraude hasta que ya es demasiado tarde. Ser perjudicado por fraude no afecta solo a la parte monetaria, a las pérdidas económicas, afecta también a la imagen y a la moralidad de la organización, a la privacidad de los datos de personal, etc.

Para ser consciente de los fraudes es imprescindible conocer cuáles son los tipos más comunes para poder prevenirlos e identificarlos a tiempo.

Tipos de fraudes

¿Cuáles son los tipos de fraudes más comunes en una empresa? Estos son algunos de los tipos de fraudes financieros que más se repiten en las empresas:

  • La falsificación: El tipo de fraude más común. Consiste en la modificación de información de algún documento bancario como la extensión de algún cheque, cobrado por otra persona. A menudo esta persona también falsifica su identidad, siendo otro tipo de fraude.
  • El robo de identidad: Este fraude consiste en extraer información financiera personal a través de tarjetas de crédito o similar con el único fin de poder acceder a la cuenta bancaria. Para poder realizar una transacción o compra, responsabilizando de esta manera al verdadero titular de la cuenta.
  • Fraudes informáticos o ciberataques: Estos son delitos que se realizan a través de internet. El robo de datos tanto personales como profesionales o bancarios se generan por acciones que van dirigidas a los sistemas de información en concreto.
  • Fraude de inversión: Este fraude consiste en vender diferentes activos financieros, inversiones o valores a través de información falsa o fraudulenta, ocultando información mediante información incorrecta.
  • Fraude hipotecario y crediticio: Este delito se trata de abrir una hipoteca o crédito con información falsa de la persona, incorrecta o sin ser concreta ni clara al respecto.

Como prevenir los fraudes en empresas

¿Qué es la prevención del fraude? Es la implantación de diferentes estrategias o acciones para poder detectar transacciones fraudulentas y evitar que la empresa u organización sufra daños. Estas son algunas cosas a tener en cuenta cuando queremos prevenir el fraude financiero:

Implementar una política de identificación de fraude:

La empresa debe ser consciente de cuáles son los tipos de fraudes a los que se puede enfrentar. Para detectar y tomar acción ante posibles fraudes hay que tener una guía a mano para detectarlos a tiempo por parte de los trabajadores. Políticas antifraude y de gasto que apoyen a los trabajadores cuando sea necesario y ofrezca transparencia a la empresa.

Formar a los empleados:

Los miembros de la empresa son fundamentales a la hora de prevenir los tipos de fraudes dentro de una organización. Estos deben conocer los tipos de fraudes, los riesgos que conllevan y las políticas antifraude establecidas, hay que involucrarlos en la lucha contra el fraude viendo un reconocimiento de esto. También hay que informarles de las penalizaciones que conllevan cometerlos.

Inversión en tecnología especializada:

Hoy en día existen muchísimos softwares y sistemas tecnológicos que nos pueden ayudar a la hora de gestionar una empresa. Esto facilita tener un control mayor de las finanzas y de los posibles riesgos y actividades que se están llevando a cabo y supervisarlas.

Control y seguimiento de las finanzas:

Una empresa debe ser consciente y conocer los procesos que está llevando a cabo, por eso, hacer un seguimiento periódico de las transacciones, movimientos e intercambios que se realizan es imprescindible para poder controlar los diferentes tipos de fraudes. Conocer también cómo funciona el mundo de las finanzas es imprescindible para poder tomar las decisiones correctas.

En definitiva, es complicado proteger en su totalidad los tipos de fraudes y la empresa, pero con estos pasos podemos ayudar a reducir el fraude y sus consecuencias financieras.

Xpendor, tu aliado para prevenir el fraude interno

Xpendor es la solución para la digitalización de gastos de empresa y para prevenir el fraude interno en toda la gestión de gastos profesionales.

Xpendor es un software que cuenta con múltiples funcionalidades que le permiten ser la solución más completa del mercado. Cuenta con flujos de aprobación multinivel personalizables, por lo que de esta manera se agiliza el proceso de revisión por parte de los aprobadores al registrar un gasto. Con esta funcionalidad se mejora así el cumplimiento de las políticas de gasto y evita la posibilidad de sufrir fraude interno.

Si quieres poner freno a los tipos de fraudes en tu empresa, Xpendor es tu mejor aliado. No dudes en llámanos al 919 917 009 o déjanos tus datos aquí para que nosotros te llamemos sin compromiso.

Compartir

Accede a la grabación del webinar “Gestión eficiente del gasto”, donde verás el caso de uso de la App Gastifácil
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Duis odio metus, eleifend et volutpat vel, mollis in est. Proin maximus eget tellus vitae cursus.
Entradas relacionadas
Brexit a tus viajes de negocios
¿Cómo afectará el Brexit a tus viajes de negocios?

¿Cómo afectará el Brexit a tus viajes de negocios? Es una pregunta muy importante para hacerse. Hace unos días se hacía efectiva la salida de Reino Unido de la Unión Europea, algo que puede afectar mucho a tus viajes de negocios en este país. Más de 3 años de negociaciones y aplazamientos, que dan lugar

Leer más »
Queremos ser tu gran aliado en los viajes de empresa
Queremos ser tu gran aliado en los viajes de empresa

A veces, nos encontramos con usuarios reacios a utilizar una herramienta como Gastifacil para gestionar los gastos de sus viajes de empresa. Piensan que va a suponer más trabajo, que no les va a ahorrar tiempo y que no van a notar ninguna mejora tras su implantación. Es habitual cierta reticencia a la hora de cambiar algunos

Leer más »